Transformación Digital

Plataforma realiza diagnóstico dental y conecta a pacientes con odontólogos con inteligencia artificial

La startup fundada por dentistas e informáticos busca agilizar el diagnóstico y toma de horas con foco en cobertura GES.

Por: | Publicado: Miércoles 1 de junio de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Felipe Valdenegro, Nicolás Toledo y Mario Inostrosa, fundadores de Diagnóstico Dental.
Felipe Valdenegro, Nicolás Toledo y Mario Inostrosa, fundadores de Diagnóstico Dental.

Compartir

La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en una herramienta de utilidad para la salud, incluida la bucal. En Chile, la plataforma web Diagnóstico Dental busca juntar oferta y demanda, entre pacientes y dentistas con ayuda de la IA . Fue creada por diversos profesionales, como dentistas y un programador.

Mario Inostrosa, cirujano dentista de la Universidad de Chile, es uno de los cofundadores. Cuenta que una de las motivaciones para iniciar el proyecto, fue que “es una necesidad histórica. De hecho, el 98% de las personas en Chile tienen caries y dificultad para acceder a la atención odontológica”, afirma.

Explica que el uso de la plataforma es gratuito para los pacientes mientras que a los odontólogos se les cobra una membresía. Además, dice que están orientados a entregar soluciones a las patologías dentales que están en las Garantías Explícitas de Salud (GES).

“Junto con la pandemia se incrementó esta necesidad, generando un deterioro en la calidad de vida de las personas. Y, además, nuestros colegas también estaban con menos atenciones”, explica Inostrosa.

¿Cómo opera la plataforma con IA? Los pacientes, al realizarse el diagnóstico, podrán saber cuál es su dolencia, que tipo de tratamiento realizarse, a qué profesional asistir y el costo total. Luego, los conecta con los dentistas asociados para una atención presencial.

Afinar el diagnóstico

Inostrosa adelanta están entrenando a la Inteligencia Artificial para que pueda realizar diagnósticos con las radiografías que los pacientes suban a sus fichas médicas. Están trabajando con un equipo de radiólogos y programadores, para crear un software que cumpla con esa función.

También están desarrollando un software que lea textos que contengan la descripción de la dolencia que señala el paciente para acelerar el diagnóstico.

Añade que estos nuevos software permitirán contar con un “modelo combinado que funciona como “un cerebro odontológico”, donde los pacientes podrán subir información para que la IA pueda entregar un diagnóstico preclínico más preciso, similar al que da un dentista tras las preguntas en la primera cita médica.

Lo más leído